
|
|
TIOLOX
IMPLANTES TIOLOX - PRINCIPALES VENTAJAS |
|
|

|
El sistema TIOLOX orientado
a la práctica clínica, presenta todas las cualidades que hacen la colocación de
implantes más segura y sencilla. |
|

|
En los implantes TIOLOX se
aprovecha de forma sinérgica las ventajas del titanio y de la hidroxiapatita. El titanio
como material biocompatible representa la técnica más avanzada, mientras que la
hidroxiapatita garantiza una oseoconducción rápida. El proceso global de la integración
ósea se desarrolla en tres fases.
|
|
La identificación por colores
De los distintos implantes ayuda a evitar eventuales equivocaciones durante su
implantación. Todos los componentes, los instrumentos y los implantes de la misma
longitud y el mismo diámetro presentan una codificación cromática uniforme.
|
|
La preparación manual
Durante los últimos pasos de trabajo asegura que el sensible tejido óseo no resulte
dañado térmicamente.
Se trata de una condición sine qua non para una durabilidad y funcionalidad
satisfactorias del implante TIOLOX.
|
|
El tope de profundidad integrado
Garantiza que
no se superará con ningún instrumento la profundidad previamente determinada. Esta es
una ventaja decisiva, especialmente en casos de condiciones visuales limitada, y que
proporciona seguridad tanto al profesional como a sus pacientes
|
|
La bandeja quirúrgica estructurada
Asegura que todos los componentes del sistema puedan ser clasificados secuencialmente
según vayan siendo utilizados durante la implantación. De este modo se garantiza un
trabajo ordenado.
|
|
La oseoconducción
Se alcanza y
en los primeros 14 días después de la implantación, en la porción cervical revestida
(hidroxiapatita 50 micrones) del implante.
De este modo se consigue una mejor protección precoz de su porción más profunda. la
rápida inserción ósea crea una barrear natural contra las afecciones y previene el
crecimiento interpuesto de tejidos de granulación.
|

|
|

|
El micro - interlocking (micro cierre)
Tiene lugar
entre 3 y 6 meses después de la implantación. Debido a la cicatrización cubierta, se
produce una unión directa hueso / implante en el sentido de una integración ósea en la
superficie de titanio rugosa y no revestida. La profundidad de las rugosidades de 30
micrones amplia la superficie en un factor del 2 al 4. Esta estructura superficial se ha
acreditado de forma óptima durante 25 años de aplicación clínica en ortopedia
quirúrgica.
|
|
La integración oseoconductivas plena
Se alcanza
aproximadamente al cabo de un año de la intervención, después de la reabsorción del
revestimiento de hidroxiapatita en la región del cuello del implante.
También en esta zona se ha creado un contacto directo entre el hueso y el implante. Esto
significa que ahora todas las regiones del implante están firmemente integradas en el
hueso. |

|
|
La máxima estabilidad primaria
Se consigue por un lado gracias a la forma fisiológica y cónica del implante, y por otra
parte gracias a la rosca calculada según FEM (Finite-Elemente-Modelle).
|
|
La elevada estabilidad secundaria
También es
garantizada por la forma cónica del implante. A ello contribuye además la micro
estructura de la superficie del implante específica para el tejido.
|
|
|
Implantes TIOLOX nosotros se lo proponemos más fácil....!! |